Pautas para la publicación de trabajos
La edición de DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DEyA se estructurará a partir de las siguientes secciones de contenidos:
1. PRESENTACIÓN: Texto de apertura de la edición, suscrito por el DIRECTOR con el acuerdo del CONSEJO DE REDACCIÓN, en el que se recogerán los elementos sobresalientes de los trabajos que se publican, dando cuenta su valor y contribución. No deberá tener una extensión mayor a 3.000 caracteres con espacios.
2. INFORMES FINALES o de resultados de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (PICYDT), PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (PI), PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y
SOCIAL (PDTS), PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (PVT), PROYECTOS DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO (PVU), PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (PEU) o de todo otro Proyecto o Programa de trabajo del DEPARTAMENTO; con dictamen favorable de mérito de publicación del COMITÉ DE EVALUACIÓN INTERNA del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN (CEI-DEYA) y/o del COMITÉ DE EVALUADORES
EXTERNOS (CEE),según corresponda.
3. INFORMES DE AVANCE de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (PICYDT), PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (PI), PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PDTS),
PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA (PVT), PROYECTOS DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO (PVU), PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (PEU) o de todo otro Proyecto o Programa de trabajo del
DEPARTAMENTO; con dictamen favorable de mérito de publicación del COMITÉ DE EVALUACIÓN INTERNA del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN (CEI-DEYA) y/o del COMITÉ DE EVALUADORES
EXTERNOS (CEE),según corresponda.
4.OTRAS PRODUCCIONES, en cuanto a experiencias, trabajos complementarios, informes, trabajos prácticos, resultados preliminares o parciales, reflexiones, artículos, y/o discusiones de interés que resulten de las actividades académicas, de investigación, de vinculación tecnológica o de extensión universitaria que lleven adelante los miembros y equipos de trabajo del DEPARTAMENTO.
Todas las ediciones respetarán la estructura de secciones de contenidos, no existiendo restricciones en el número de trabajos incluidos, recomendándose no excederse de la cantidad de 200 (doscientas) páginas por edición.
En todos los casos, la selección y revisión editorial de los trabajos a publicar corresponderá al CONSEJO DE REDACCIÓN de DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DEyA, el cual evaluará la pertinencia de la publicación de las contribuciones que se reciban.
Bajo ninguna circunstancia la decisión del CONSEJO DE REDACCIÓN es apelable y toda publicación aceptada estará sujeta a los cambios de estilo, forma y contenido que se consideren pertinentes, todo lo cual será comunicado y/o requerido al/a los autor/es con indicación de plazo.
El/los autor/es deberá/n manifestar en forma expresa que está/n de acuerdo con la política editorial de DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DEyA, mediante declaración jurada fehaciente.
Corresponde al CONSEJO DE REDACCIÓN verificar el requisito de originalidad, como así también, el plagio, conforme los medios que se juzguen convenientes.
Como regla general no se publicarán colaboraciones o contribuciones de terceros que no formen parte de la comunidad del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN, ni se reproducirán los INFORMES FINALES o INFORMES DE AVANCE publicados por la UNIVERSIDAD en otras colecciones o ediciones.
De considerarse oportuno, podrá incorporarse una sección de contenidos individualizada para la publicación de las producciones de los estudiantes de grado y/o estudiantes de posgrado en el marco de sus actividades académicas curriculares o extracurriculares que lleven a cabo y/o informes de becarios de investigación, con el aval de sus directores de proyecto.