Precarização do trabalho e risco à saúde e à vida: o impacto de duas décadas de terceirização na siderurgia brasileira
Palabras clave:
Subcontratación, Accidente de trabajo, Siderurgia, Reforma laboral, Sindicatos, Relaciones laboralesResumen
El artículo analiza la relación entre los accidentes laborales en el sector siderúrgico brasileño, especialmente en la empresa Usiminas, con las sucesivas transformaciones en los procesos productivos y en las prácticas de gestión del trabajo; entre ellas y, principalmente, la expansión de la subcontratación. El sector siderúrgico fue uno de los primeros en enfrentar el proceso de reestructuración productiva y los impactos de la política económica de la década de 1990, así como en implementar medidas para flexibilizar las relaciones laborales.
En los años 2014 y 2015, el sector vivió un nuevo período de crisis, convirtiéndose en uno de los principales actores del lobby para la aprobación de la reforma laboral y la subcontratación irrestricta. También se busca problematizar la eventualidad atribuída a los accidentes laborales en el sector y los peligros que representa para la salud y la vida de los trabajadores la posibilidad de ampliar la subcontratación con cambios en la legislación.