Una breve reseña en la teoría del capital
Resumen
El presente trabajo explora el papel central de las contribuciones Krishna Bharadwaj y Piero Sraffa en las controversias de Cambridge sobre teoría del capital. Basándose en el marco teórico de Sraffa de 1960, el análisis que se presenta cuestiona la noción neoclásica del capital como una magnitud agregada que pueda ser medible. Si el capital no puede medirse de manera significativa, su escasez relativa no puede determinar la tasa de ganancia. El debate, a menudo oscurecido por el uso de nociones erróneas alrededor de la agregación, revela fallas lógicas fundamentales en la teoría marginalista (o neoclásica) en economía de mercado con más de un bien de capital. Este trabajo destaca las limitaciones de la teoría neoclásica y enfatiza la importancia de comprender los límites lógicos de una teoría antes de intentar aplicarla empíricamente.