Redes de protección social: Las nuevas lógicas de gestión de un estado que busca ser inclusivo

Autores/as

  • Gabriela Agosto RIERA

Resumen

El artículo propone un recorrido por algunas de las lecciones aprendidas
en materia de gestión social en las últimas décadas y plantea la
conformación de Redes Integrales de Protección Social de Derechos, como
instancia superadora de viejas tensiones existentes (como por ejemplo,
universalidad versus focalización) y como clave para la redefinición del
papel del Estado. La pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social se
han complejizado, y es necesario nuevos abordajes para superarlas. Las
instituciones del Estado y sus ofertas programáticas deben responder a
esta complejidad, redefiniendo su capacidad institucional y financiera.
Las Redes Integrales de Protección Social surgen, de este modo, como
una estrategia de intervención sustentada en un enfoque de derechos que
pone el acento en la centralidad del Estado en la definición, la evaluación,
la coordinación y la ejecución de la política ante los complejos procesos
en los que la región y el capitalismo mundial se hallan enmarcados.

Publicado

2014-11-01