Los ciudadanos re-ciudadanizados, resignificaciones de la ciudadanía a partir de la Asignación Universal por Hijo
Resumen
En el presente artículo abordaremos la Asignación Universal por
Hijo (AUH) desde la perspectiva de una problemática propia de la
ciencia política: la ciudadanía y los derechos sociales. Entendiendo la
ciudadanía como una construcción histórica que posee la capacidad de
transformarse y que implica un piso de igualdad en una comunidad
política estructuralmente desigual, propondremos que la AUH puede
conceptualizarse como una política pública que avanza en la construcción
de una ciudadanía social plena. A partir de esta hipótesis, trabajaremos
la cuestión de la ciudadanía en el neoliberalismo, las características de
las políticas sociales en la Argentina neoliberal, y analizaremos la AUH
desde el concepto de ciudadanía, evaluando sus logros y desafíos futuros.

