La cooperación en detalle

Autores/as

  • Mariano FONTELA

Resumen

Richard Sennett, nacido en 1943, es un sociólogo norteamericano cuya
obra, compuesta por una docena y media de libros –en su mayor parte
traducidos al castellano, aunque varios de ellos hoy resultan imposible
conseguirlos por estar agotados hace muchos años–, constituye una
de las más lúcidas y originales de la actualidad. Si bien se identifica
como un autor “decididamente de izquierdas” o “un marxista de la vieja
escuela” (2013), en sus libros no se percibe un especial apego a autores
marxistas, y sí referencias frecuentes a la obra de Tocqueville, Freud,
Weber, Simmel, o a la de Saskia Sassen, que además es su esposa. Su
primer libro editado en castellano, Vida urbana e identidad personal
(1970), es admirable no sólo por haberlo publicado a los 27 años de edad,
sino porque cuestiona tempranamente los riesgos de la segregación
urbana planificada, motivada por la búsqueda de los individuos de una
imagen pura de sí mismos, así como Narcisismo y cultura moderna
(1980) anticipaba algunos rasgos que luego se harían masivos en
la cultura occidental. Quien quiera acceder a una breve síntesis de
la vida y las tempranas inquietudes de Sennett puede leer El respeto
(2003), un libro imprescindible para cualquier persona que trabaje en
políticas sociales, donde se analizan las condiciones para el respeto
mutuo entre personas en un mundo con enormes desigualdades. Y en
La cultura del nuevo capitalismo (2006) también pueden encontrarse
resumidos varios de los temas de sus anteriores libros, que el propio
Sennett retoma para adecuar sus reflexiones de entonces a los problemas
del nuevo siglo, algo que también hace en Juntos, donde además
demuestra una vez más su habilidad para seguir generando reflexiones
a partir de viejas entrevistas ya comentadas en libros anteriores.

Publicado

2020-02-24

Número

Sección

Reseñas Bibliográficas