Las políticas educativas que atraviesan la escuela secundaria: Un panorama de América latina y de la Argentina

Autores/as

  • Fabián OTERO

Resumen

La escuela y el aula se encuentran surcadas por múltiples atravesamientos: subjetivos, interpersonales, grupales, institucionales, políticos
y socioculturales. Esta afirmación nos posiciona desde la perspectiva de
la complejidad para poder mirar las instituciones educativas desde los
interjuegos de la micropolítica y la macropolítica. El trabajo que presentamos se detiene en la descripción y el análisis de las políticas educativas
del siglo xxi en América Latina, y se centra en la escuela secundaria dado
que es el nivel más crítico de los sistemas educativos que todavía tiene
una serie de desafíos y debates pendientes. Políticas, debates y desafíos
que encuentran en las escuelas y sus actores el espacio de discusión,
formación permanente, trama colaborativa y producción intelectual
necesarios para pensar otra educación y otros docentes para los tiempos
post neoliberales (Anderson, 2013).

Publicado

2015-11-02