Pobreza, desigualdad y organización comunitaria
Resumen
Resultan innegables los avances significativos para reducir la situación de pobreza de la población en la última década en la República Argentina, fundam entalm ente a partir del incremento del nivel de empleo e ingresos de la población económicamente activa, promovido por una política de estímulo y protección de la producción nacional y de la ampliación del sistema de seguridad social, en donde la Asignación Universal por Hijo (AUH) resulta una referencia ineludible de un nuevo
paradigma de política social. Aún desde un lugar de reivindicación y reconocimiento de estas políticas públicas de carácter redistributivo, no podemos dejar de señalar que la medición de índices de precios al consumidor y de canastas de pobreza e indigencia a partir del año 2007 hizo perder credibilidad en las estadísticas oficiales y en la comunicación de políticas. La inexistencia de cifras ha repercutido negativamente sobre diferentes ámbitos políticos, académicos e institucionales.