Tres casos latinoamericanos de políticas de transferencia condicionada
Resumen
El presente trabajo se centra en los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC) desarrollados en las dos últimas décadas en tres países cuyos perfiles constituyen diferentes modelos históricos de construcción del bienestar y políticas sociales: Bolivia, Brasil y Uruguay.1 Ellos tienen entre sí importantes diferencias de construcción en el pasado, pero comparten hasta el presente y desde hace aproximadamente
una década, junto con otros países de la región, un escenario político signado por la asunción de gobiernos de centro-izquierda que–entre otras cuestiones– enfatizaron y crearon las condiciones para la incorporación a la protección social de sectores que habían quedado desprotegidos de la seguridad social contributiva como legado del ciclo de auge neoliberal previo, pero también de aquellos otros que históricamente estaban excluidos, como las poblaciones originarias, campesinas y afrodescendientes. Por tanto, un objetivo del presente artículo es tomar nota de algunas lecciones que pueden ser aprendidas a partir del análisis de la experiencia regional como insumo para repensar las políticas de transferencia condicionada que se vienen implementando también en nuestro país. En este sentido, el artículo presta especial atención a las
similitudes y diferencias encontradas en los casos estudiados, abriendo caminos para pensar la situación de la Argentina.