La teoría pedagógica y la práctica docente
Resumen
En el año 2010 se creó la Universidad Nacional de Moreno con el objetivo
de promover el desarrollo integral de la región de pertenencia por medio de la generación y transmisión de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas que contribuyan a la elevación cultural y social de la Nación, el desarrollo humano y profesional de la sociedad y la solución de problemas, necesidades y demandas de la comunidad en general.1 En ese marco se dio lugar a la creación del Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria (LES), y uno de sus ejes es la recuperación
del lugar de la pedagogía y la didáctica en la producción de conocimientos
científicos referidos a la educación de adolescentes, jóvenes y adultos, como sujetos pedagógicos de la escuela secundaria en general y del territorio en particular. La carrera se plantea trabajar sobre la educación secundaria en el contexto de inclusión social y obligatoriedad del nivel. Los estudiantes que participan en ella son docentes del nivel, de distintas asignaturas que conforman el currículum. El Ciclo se organiza
en función del repensar y reformular el lugar del docente, los modos que se presenta la enseñanza y la dimensión institucional, como elementos fundantes para producir nuevas significaciones, sentidos y conocimientos referidos a la educación de los sujetos pedagógicos.