Salud, enfermedad y cuidado.
Resumen
Hace algunos años tuve la oportunidad de recorrer varias unidades de atención primaria (UAP) de Moreno Norte.1 He visto profesionales recargados de tareas y funciones, he visto personas esperando ser atendidas por horas y horas, he visto sus caras de angustia, sus expresiones de enojo, y en ocasiones los he visto marcharse sin ser atendidos. Contemplando esa dinámica, que solía ser cotidiana, me he preguntado muchas veces qué oportunidades y qué accesibilidad brinda el personal de estas unidades sanitarias a la población del barrio. En varias ocasiones me
ha llamado la atención ver solo mujeres embarazadas o con niños pequeños a la espera de ser atendidas. Rara vez observé la presencia de hombres. Por este motivo comencé a preguntarme cómo transitan los hombres de entre 30 y 50 años de estos barrios su proceso de salud-enfermedad-cuidado. Realicé entonces entrevistas a profesionales y vecinos. Una síntesis de sus voces diversas servirá de insumo para
pensar cambios que conlleven a una participación conjunta, a una mirada
hacia salud más responsable y equitativa, a una sociedad más justa.