Utilización de entornos virtuales en la Universidad Nacional de Moreno en tiempos de COVID-19. Experiencias para pensar la post-pandemia.

Autores/as

  • Aurelio Arnoux NARVAJA
  • Sonia CAROSELLA

Resumen

La irrupción del COVID-19 ha generado la revisión de varias prácticas sociales, entre otras las educativas (Casanova Cardiel, 2020). En esta situación de excepcionalidad las universidades han tenido que buscar alternativas que, en lo inmediato, les permitieran desarrollar las cursadas, y fue con la incorporación efectiva de entornos virtuales que se pretendió afrontar esta contingencia. Si bien es cierto que estos recursos se venían pensando en el ámbito académico desde hacía mucho tiempo y eran utilizados para acompañar las clases, quedaban marginados frente a un modelo pedagógico que priorizaba la presencialidad (García Ruiz, Aguaded y Pina, 2018).
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las prácticas virtuales en la educación tomando como referencia la experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Moreno en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En pos de lograr un análisis que conjugue las diferentes percepciones, decidimos considerar como fuente de información –además de aquellas estadísticas institucionales- la mirada del docente de una materia introductoria y la de una alumna que se encuentra transitando el tramo final de su formación de grado, ambos del área de Comunicación Social. Esta elección responde a diversos motivos. Por un lado, porque al rescatar ambas percepciones se puede tener una mirada integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, porque al trabajar con experiencias particulares, es decir enfocar en lo microsocial,
se pueden llegar a plantear preguntas más estructurales. Por último, porque consideramos que a la hora de pensar políticas educativas para la post-pandemia es necesario recuperar las narrativas de aquellos que transitan el aula -en este caso virtual, y a futuro, tal vez, bajo la modalidad BlendedLearning-; es decir rescatar las voces sobre quienes, en definitiva, van a impactar las transformaciones operadas.

Publicado

2021-01-11