Repensar el Trabajo Social en las Instituciones y el Territorio. Nuevos enfoques de intervención comunitaria en tiempos de pandemia
Resumen
Este trabajo recoge experiencias profesionales de graduadas y graduados de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) que desempeñan sus funciones en contexto de pandemia en las distintas áreas institucionales y de organizaciones de la sociedad civil, destinadas al trabajo con la comunidad en los territorios del conurbano bonaerense de las localidades de Marcos Paz, Merlo, Moreno, Paso del Rey, Malvinas Argentinas y General San Martin. Las mismas han sido compartidas a través del Grupo de Graduadas/os de la UNM, este colectivo nuclea a profesionales a través de la red trabajo social Facebook, que ha sido creado con la finalidad de fundar el Claustro de Graduadas/os de la UNM. Actualmente está integrado por 143 profesionales egresados de esta casa de altos estudios donde cada año se van incorporando nuevos estudiantes que finalizan su formación en dicha carrera. Este espacio a su vez funciona como una red de contención, orientación, acompañamiento y consultas en el cual circula información de manera dinámica para brindar respuesta a inquietudes que surgen en el marco del desempeño profesional en las distintas áreas en las que tiene incumbencia la actuación del trabajo social. Por esta razón se recuperan las prácticas y experiencias de compañeras/os, aportes altamente valiosos resultado del resituar de nuestro quehacer profesional en tiempos de crisis y emergencia y la reflexión acerca de las oportunidades, dificultades y desafíos que implica el trabajo con las poblaciones más vulnerables ante esta contingencia. De este modo los interrogantes que desarrollaremos en este trabajo son ¿cuál es el rol del trabajo social en el contexto de pandemia? ¿Qué transformaciones se presentan en las intervenciones profesionales del trabajo social con la comunidad, en el territorio y las instituciones? ¿De qué manera se logra el acompañamiento, la asistencia y contención de la comunidad en el marco de la emergencia sanitaria? ¿Cuáles son los alcances, limitaciones y desafíos de la intervención? ¿Cómo se sostiene el vínculo con la comunidad ante el aislamiento obligatorio de emergencia?
De esta manera los objetivos propuestos para este artículo son: conocer el rol actual de las/os trabajadores sociales en contexto de pandemia; identificar las transformaciones de la intervención social en los territorios y las instituciones; describir la modalidad de acompañamiento y asistencia destinadas a las familias ante la emergencia sanitaria y en relación a ello analizar los desafíos emergentes para la intervención profesional. A su vez, se buscó conocer las formas de sostenimiento de los vínculos con la comunidad, las instituciones y el territorio.