Dispositivos de intervención del Sistema de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Moreno

Autores/as

  • Candela CABRERA
  • María Alejandra D'ANDREA
  • Carolina DI SALVO
  • Natalia KISMAN
  • Román PACHECO
  • Margarita USSHER

Resumen

Esta presentación surge en el marco de un trabajo de investigación e intervención que estamos desarrollando integrantes de las cátedras de Psicología de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) e integrantes de la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de Moreno. Se trata de un proyecto cogestivo que se propone la indagación y la reflexión en torno a los dispositivos de intervención generados en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Se encuadra en una modalidad cualitativa de Investigación Acción Participativa (IAP) que busca habilitar circuitos de intercambio y transferencia mutua entre la universidad y los equipos territoriales. Sus objetivos generales son relevar y analizar dispositivos de intervención tendientes a proteger derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) e identificar y caracterizar los imaginarios institucionales y profesionales desde los cuales se configuran esos dispositivos. Según María Cecilia de Souza Minayo (2009), este tipo de investigación supone que: a) se interrelacionan distintos tipos de saberes, trabajando en el marco de una integración que implica la relación de conocimientos disciplinares con saberes populares, en la búsqueda de objetivos convergentes; b) se construye un marco teórico y epistemológico común; c) las personas implicadas participan en todas las etapas del proyecto; d) se socializan los resultados; e) se busca construir planes de acción en conjunto, en función de los objetivos buscados. Se procura además producir aportes conceptuales y prácticos para el diseño y la implementación de políticas públicas en este tema.

Publicado

2019-10-31