La pandemia COVID-19 en el mundo del trabajo: Desigualdades que se profundizan y heterogeneidad
Resumen
Recientemente importantes referentes de las ciencias sociales manifestaron que el trabajo no puede ser reducido a
una mera mercancía, pues el mundo entero a pesar de esta pandemia que lo azota, necesita para su reproducción
vital: el trabajo humano (Piketty, et al, 2020). Sin el personal médico, sanitario, repartidores, el sostén comunitario
y social, así como sin la producción de artículos industriales y servicios básicos, el mundo no podría moverse.
Ahora bien, ¿cómo siguió funcionando esta histórica relación desigual entre el capital y trabajo en este contexto
pandémico y en nuestro país?