El complejo automotriz argentino y su desempeño comercial en la post-convertibilidad
Resumen
El presente trabajo analiza el desempeño comercial del complejo automotriz argentino durante la posconvertibilidad mediante un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el World Integrated Trade Solution (WITS) y el Ministerio de Capital Humano, complementados con informes técnicos y bibliografía especializada. Los resultados evidencian un déficit comercial crónico impulsado principalmente por el sector autopartista, explicado por el abandono del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) desde 1976, la inserción en cadenas globales de valor (CGV), la integración regional con Brasil desde 1990, el comercio bilateral durante la posconvertibilidad y un proceso de pérdida relativa de capacidades locales en el segmento de autopartes. El saldo negativo contribuye a agravar la restricción externa. No obstante, el complejo automotriz mantiene su relevancia para la economía argentina por su competitividad a nivel internacional.