El bicentenario de la asamblea del año XIII
Resumen
Estamos viviendo tiempos significativos, tiempos en donde el festejo
del bicentenario del proceso de Revolución nos lleva a recrear puntos
de inflexión en nuestra historia, como la Asamblea del año XIII1
. El 31
de enero de 1813 se reúne la primer Asamblea General Constituyente
del Río de la Plata en Buenos Aires. Esta Asamblea, la primera desde
la creación de la Primera Junta de Gobierno, representó el ideario del
morenismo, ese ideario que proponía la independencia como el principal
objetivo de la revolución. Es por ello que todas las provincias fueron
convocadas para consensuar las premisas fundamentales de su creación:
Independencia y Constitución. Sin embargo, este desafío inicial al
juramento a Fernando VII (rey de España apresado por Napoleón)
establecido por la Primera Junta, se fue transformando en una situación
de moderación –producto del inminente retorno del rey de España– y de
la oposición federal liderada por Artigas, caudillo de la Banda Oriental
(hoy Uruguay), quien envió a sus diputados con instrucciones precisas
en contra del centralismo porteño. Lamentablemente, la Asamblea no
declaró la independencia y, por lo tanto, tampoco se pudo consensuar una
constitución, pero se sentaron las bases de importantes transformaciones
sociales que tuvieron su impronta en el proceso posterior.