Los docentes de la educación secundaria: ¿Sujeto u objeto de la política educativa?
Resumen
Los espacios que ha generado la ReLePe1 nos permiten compartirlos análisis
y reflexiones que venimos construyendo, como docentes de la Licenciatura
en Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Moreno, acerca de
cómo los conocimientos teóricos sobre la política educativa son abordados
por los “docentes-estudiantes” -denominación que asignaremos en este
trabajo para aquellos profesores de Nivel Medio que cursan la licenciatura
bajo la forma de Ciclo de Complementación Curricular-, y cuáles han sido
las bases conceptuales inherentes a su formación docente inicial, para
que consecuentemente puedan actuar sobre la realidad que los circunda.
En el marco de los ejes planteados para el desarrollo de las jornadas de
la ReLePe, se incluye esta presentación en el de “Problemáticas y limitaciones en el desarrollo investigativo en Política Educativa”, dado que “en
este eje se busca reflexionar y analizar las condiciones estructurales del
campo teórico de la política educativa”, para poder introducir, en nuestro
caso particular, a los docentes-estudiantes en su estudio y reflexión, con
la posibilidad de poder generar diagnósticos y en consecuencia una actuación en el contexto pertinente, acorde a las necesidades y requerimientos
que la realidad les pueda plantear. Es importante para nosotros presentar
esta inquietud ante colegas y expertos, para que se pueda lograr un intercambio de experiencias, con la posibilidad de revisar las prácticas generadas a partir del reconocimiento de esta problemática.