La reconstrucción de la gestión estatal en América latina y su proyección a futuro

Autores/as

  • Carlos M. CIAPPINA

Resumen

De la larga lista de conceptualizaciones sobre lo que América Latina “debería ser”, podemos señalar que han sido hegemónicas aquellas que se han constituido desde la perspectiva que toma como patrón societal, cultural y económico a sociedades -europea y norteamericana- que son marcadamente diferentes en términos de construcción social, intereses económicos y experiencias históricas. La pregunta por Latinoamérica y sus modos de ser se halló siempre sesgada por la “mirada del otro”(Wallerstein, 2006) como si nuestro “éxito” como sociedad estuviera relacionado directamente con el cumplimiento de los patrones económico-societales de “la civilización”, “Europa y el mundo anlgosajón” y, en las versiones más aggiornadas, “el Centro Desarrollado” (Feinmann, 2008).

Publicado

2015-06-01