La escucha como un proceso.Una perspectiva desde la intervención social

Autores/as

  • Alfredo J. M. CARBALLEDA

Resumen

La palabra escuchar proviene del latín, auscultare, que significa prestar atención a lo que se oye. Pero oír también es una acción fisiológica que puede ser entendida como una forma sonora que se relaciona con el contexto en el que se oye, en definitiva, a través de una señal que indica algo que más tarde va a ser decodificado, como un ruido o una voz lejana. En las instituciones, lo que se oye también está atravesado por
significados que forman el telón de fondo del escenario donde la acción de escuchar se lleva adelante. Escuchamos en contexto. Los sonidos de la institución le confieren una suerte de “musicalidad” que le otorga características singulares, le da sentido y organización al relato, e incluso, muchas veces, una acentuación diferenciada.

Publicado

2016-11-07