Políticas sociales como productoras de bienestar
Resumen
Fue en el contexto europeo de posguerra donde el Régimen de Bienestar tuvo como protagonista al Estado. Los países del Cono Sur tom aron esas experiencias y,particularmente en Argentina, el Estado garantizó bienestar a través del trabajador asalariado formal. Sin embargo, a partir de la década del ochenta, bajo el llamado Consenso de Washington, hubo un cambio de modelo económico basado en la liberalización comercial y financiera, la desindustrialización y los procesos de ajuste y reforma estructural. Así, el auge del neoliberalismo implicó una retracción del
papel del Estado en el Régimen de Bienestar y permitió hacer visible que en las sociedades capitalistas modernas los recursos que garantizan el bienestar de la población provienen de diversas esferas: el Estado, el mercado, la familia y las organizaciones de la sociedad civil (Adelantado, Noguera, Rambla y Sáez, 1998). Finalmente, hoy se puede observar que las políticas neoliberales tuvieron resultados negativos en América Latina, ya que generaron aún más desigualdad y pobreza. Por ende, resultó relevante recuperar al Estado como protagonista en términos de
producción de bienestar y asignación de recursos para la distribución del ingreso.