Esperanza de vida al nacer, mortalidad y crisis global unas notas sobre la pobreza y los alcances de la política sanitaria

Autores/as

  • Enrique ASCHIERI

Resumen

La economía global anda a los tumbos desde que se desató entre 2007 y 2008 la llamada crisis sub-prim e. Las perspectivas que se albergan para dejar atrás la mala hora no son precisamente halagüeñas.1 En medio
de alucinantes flujos financieros que van y vienen dando vuelta por los cielos, sin que la riqueza real tome nota -al menos para no perder de vista que hay seres humanos detrás de toda la arrebatada y rabiosa
riqueza abstracta que gira y gira-, cabe hacer aflorar el clavo en el zapato de las posibles consecuencias que la debacle podría propinar a la
salud humana. En tales circunstancias, con la riqueza real en retirada, es esperable que tome nota, estropeándola desde los ángulos de la esperanza de vida al nacer (EVN) y la mortalidad.

Publicado

2016-11-07