Las manzaneras del programa más vida y los dilemas de sus intervenciones

Autores/as

  • Gabriela LIGUORI

Resumen

La intermediación de los referentes territoriales entre el Estado y las personas demandantes es un tema tratado en variada bibliografía de nuestro país, que se retoma en este trabajo, como así también la construcción histórica del rol de las manzaneras y comadres del programa Más Vida, con un claro enfoque de género que fue cambiando en cada contexto político. La interacción entre la población destinataria del programa, el equipo técnico municipal y la universidad permitió elaborar el objetivo de problematizar este rol de intermediarias que ejercen las
manzaneras. A partir de una identidad de género instaurada, con control social incluido, se observaron –en el marco de ciertas contradicciones– niveles de organización que habilitan y delinean el acceso a derechos de las personas representadas, y principalmente configuran subjetividades en las manzaneras que, en general, se encuentran objetivadas en simples cuidadoras y meras ejecutoras de programas, donde no existe el aporte de su experiencia o pensamiento.

Publicado

2016-06-06