Redes sociales y complejidad
Resumen
La noción de red social tomó relevancia en nuestro país a finales del siglo XX. Durante la vigencia de las políticas públicas neoliberales las redes comunitarias sostuvieron muchos programas sociales, buscando paliar las consecuencias de la vulneración de derechos. Recordemos, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, el Plan País, basado en compras comunitarias organizadas por grupos de vecinos con el aporte
de dinero en efectivo, o las diferentes versiones del Plan Vida, donde Trabajadoras Vecinales y Comadres (conocidas como manzaneras) tenían asignadas familias que vivían en un mismo barrio y se hacían cargo de hacerles llegar leche, huevos y otros alimentos que el gobierno provincial acercaba a su domicilio. En ese encuentro diario además se intercambiaban problemas, recursos, situaciones cotidianas y aportes a las estrategias de organización en el convulsionado fin de siglo.