Las políticas deportivas en la ciudad de Buenos Aires en torno a la década de 1920 y su influencia con el trazado urbano: el caso de la dirección de plazas de ejercicios físicos
Resumen
Hacia la década de 1920 la Ciudad de Buenos Aires experimentó un desarrollo y una diversificación de la oferta de actividades deportivas impulsadas por el gobierno porteño que dejaron marcas en el paisaje urbano que aún hoy perduran.1 Esta renovación del espacio (público y privado) a partir del establecimiento de parques, plazas, colonias y clubes acompañó el avance de los sectores medios y populares y abrió nuevos escenarios de encuentro e intercambio entre grupos de diversa procedencia social que la práctica deportiva pudo desarrollar. La Dirección
de Plazas de Ejercicios Físicos surgida en los albores de la década de 1920 cumplió un papel fundamental en estas transformaciones considerando algunas ideas dominantes (higienismo, paisajismo, nuevas teorías pedagógicas).