Prioridades para un abordaje integral de la pobreza persistente

Autores/as

  • Jorge Gustavo TORRES

Resumen

Las referencias conceptuales realizadas en el artículo “Estrategias de abordaje integrales frente a la pobreza persistente” incluido en este mismo número de la Revista de Políticas Sociales permitieron identificar posibles prioridades para incrementar la eficacia de las instituciones estatales para abordar la pobreza persistente, cuya validez fue evaluada en un trabajo de campo de un proyecto de investigación ejecutado en la Universidad Nacional de Moreno durante los años 2015 y 2016.1 Las seis prioridades allí establecidas son: a) derecho a la asistencia social profesional; b) jerarquización de profesionales que trabajan en el “último eslabón” de las políticas sociales; c) asistencia personalizada y continua; d) capacitación específica de profesionales ante situaciones complejas y desarrollo de redes de servicios accesorios y de apoyo; e) protocolización de las intervenciones profesionales y las derivaciones entre servicios, incorporando una planificación de los recursos insumidos para poder garantizar derechos sociales; f) prevención de formas de padecimiento evitable provocado por las propias instituciones o servicios estatales.

Publicado

2017-06-06