Cuidar y confiar. Los desafíos retóricos del Estado ante la pandemia COVID-19
Resumen
La pandemia COVID-19 constituye un hecho social total que interpela a las configuraciones estatales y los discursos sobre ellas. El carácter de incertidumbre acerca del devenir de la crisis sanitaria generó la producción de una multiplicidad de reflexiones (VV.AA., 2020a; 2020b) sobre la libertad, el cuidado, la crisis y la vulnerabilidad de los habitantes en la tensión entre lo individual y lo colectivo.
En Argentina, ante los efectos económicos y sociales de la enfermedad del COVID-19, el 19 de marzo de 2020 el presidente Alberto Fernández declaró el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en todo el territorio nacional en pos de privilegiar la salud antes que la economía, dentro del régimen democrático. A partir de entonces, el Estado nacional estableció un conjunto de políticas públicas (PP) particulares que construyeron sentido en torno a los cuidados y a la legitimidad democrática de la acción estatal.