Dispositivos de acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad social

Autores/as

  • Fernando MORA

Resumen

En el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es común el uso de la categoría dispositivos de acompañamiento. El presente artículo propone analizar dicha categoría, ya que encontramos prácticas disímiles, tanto en los modos de concebir al sujeto como en las modalidades de abordaje, produciéndose prácticas que pueden responder al paradigma tutelar en lugar de garantizar derechos. En la misma línea se sostiene la idea de un sujeto que se encuentra en la intersección, tironeado por prácticas, discursos y narrativas provenientes de aportes de diferentes disciplinas que muchas veces impiden, a causa de dicho tironeo, la emergencia de experiencias significativas para los jóvenes, o acompañamientos que promuevan el encuentro y la experiencia. En este sentido proponemos sostener un sujeto que, ante la falta de una definición uniforme, encierre una m ultiplicidad que no se deje codificar, y que en la tarea permita redescubrir nuevos sentidos que abriguen a los jóvenes con experiencias significativas. Por último, se procura definir los dispositivos de acompañamiento como una herramienta posible de ser construida a partir de la tríada: encuentro, encuadre y experiencia, como modo de aproximarse al interés superior del niño, niña o adolescente, para el abordaje de problemáticas actuales de nuestros jóvenes.

Publicado

2018-11-01