Salud y promoción territorial: reflexión es a partir de una experiencia con promotoras de salud

Autores/as

  • Natalia CABRAL
  • David ABRAMOVICI

Resumen

Muchas y diversas cosas se escriben y reflexionan sobre la salud, su derecho, el trabajo, sus trabajadores, los profesionales, el sistema, el primer nivel de atención, el financiam iento de las políticas públicas, la medicalización y el abordaje territorial. Sin embargo, sobre experiencias de salud en zonas densamente pobladas con promotores y promotoras de salud, la tinta parece haber corrido menos. No es una constante en nuestro país el desarrollo sostenido de políticas públicas en salud donde la promoción y la prevención de enfermedades sean eje central en la construcción de equipos de trabajo y estrategias comunitarias. Son aún menos frecuentes las experiencias en el Conurbano Bonaerense donde se plantee este eje como prioritario y se busque fortalecer a las promotoras de salud como actores fundamentales del sistema. Visualizarlas para problematizar el tema es buscar fortalecerlas, robustecer la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) e inscribir en el mundo académico cada vez más la historia y las luchas de quienes habitan nuestros barrios.

Publicado

2018-11-01